top of page

 

 

PROYECTO TIEMPO LIBRE 2017

 

 

1. CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

 

Las últimas décadas han sido proliferas en materia de educación física, actividad física y recreación, gracias al conocimiento cada vez más preciso con que contamos sobre la naturaleza del hombre, sus posibilidades y metas, y fundamentalmente, sobre sus necesidades formativas para realizarse como ser humano pleno dentro de una sociedad caracterizada en la época actual por su ritmo vertiginoso de avance, urgencia, conflictos y problemas de todo tipo.

 

La escuela actual debe adaptarse a este proceso acelerado de cambio que vive la humanidad, aunque generalmente la educación física queda relegada institucionalmente por las dificultades burocráticas y económicas que impiden su desarrollo y valor que se merece.

 

Dentro del programa global de la escolaridad, en los últimos años se ha prestado una especial atención y dedicación al ciclo escolar, en virtud de los diversos estudios y experiencias realizados por pedagogos, psicólogos, fisiólogos y educadores físicos que han demostrado la enorme necesidad e importancia que posee el atender convenientemente a los procesos formativos del niño, como factor capital de su futuro como hombre.

 

La educación escolar se ha convertido en el nivel más moderno y actualizado de los que integran el sistema educativo vigente, ofreciendo currículos claros, formativos y de calidad, eso es lo que se plantea en diversas leyes y estatutos, formación integral del niño, a la adquisición de conceptos e información valiosa pero descuidando de sobre manera las posibilidades que ofrece el deporte y la recreación como agente de transformación y de adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades tanto físicas como intelectuales.  Las actividades que pudimos apreciar en las diversas instituciones tienen por objeto básico mejoramiento y adecuación de técnicas elementales de deporte y recreación por parte del niño para que puedan enfrentar con éxito las dificultades crecientes que deberá  superar en los ciclos escolares posteriores y en la vida diaria, el juego libre debe constituir un equilibrio en el desarrollo integral y formativo del joven.

 

La educación física ha avanzado acelerada y positivamente en el estudio y comprensión de los problemas que debe atender y en la adecuada selección de los medios con que cuenta para éste fin.  De los primitivos moldes formales poco queda, superado por planteamientos de mayor riqueza formativa y dinámica, con una estructura que abarca todo el proceso de desarrollo del hombre.

 

La educación física del niño en escolar se debe caracterizar por su intrínseca unidad de concepción y desarrollo; los objetivos específicos serán pues interrelacionados permanentemente e inclusive los medios deben apoyarse mutuamente por el hecho de que el niño se comporta como una entidad vital poco propensa al análisis y fragmentación.  A través de los contenidos y las actividades que de ellos se derivan, se irán desarrollando y alcanzando objetivos y de la misma manera  se apoyara el aprestamiento general que se lleva a cabo en el deporte  en relación con otros aprendizajes, tales como la introducción en la sociedad como ente tolerante dentro de la comunidad.

 

En éste nivel debe correlacionarse directamente con toda la labor educativa, pero ésta correlación no debe ser artificial o forzada sino que debe darse al nivel de los objetivos comunes a cuyo logro concurren sus actividades propias.  Por ejemplo, juegos y ejercicios a través de los cuales el joven se integre socialmente y evolucione adecuadamente en su aspecto emocional, juegos y ejercicios que le permitan el reconocimiento de formas, colores y tamaños, actividades que le ayuden a ubicarse en el espacio y en adecuada relación con los objetos que lo pueblan y con los demás jóvenes de su grupo, tareas que estimule la puesta en actividad de la coordinación y del ritmo para ajustar el movimiento y la vivencia del propio cuerpo.

 

Nuestro propósito sin lugar a duda es crear un ambiente donde el joven se desenvuelva social e integralmente además de brindar espacios de esparcimiento y lúdica tan necesarios en la vida educativa combatiendo el tedio y el aburrimiento además del excesivo estrés que presentan los alumnos con sus problemas, además de ayudar a mejorar sus procesos sociales y a desfogar de una manera adecuada los problemas que tienen dentro de su núcleo familiar ( desintegración de la familia, familias poli nucleares, falta de afecto, violencia intrafamiliar y mal uso del tiempo libre)

Nuestra intención es colaborar con el alumno a infundir un estado de mejoramiento y sana competencia.

 

La Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 que trata sobre el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la prevención y mitigación de la Violencia Escolar, es un soporte legal que nos permite dar cumplimiento al diseño, elaboración y ejecución del proyecto de Tiempo Libre 2015 para nuestra Institución.

© 2015 Creado por Lic. Edgar Ernesto Vargas de la I.E. La Armonía sede Francisco de Paula del Municipio de Mosquera Cundinamarca. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page